SERIE
DE TV: LOS TUDOR. BRILLANTE E IMPECABLE.
NEW
YORK POST:
“los tudor sigue fresca, tres esposas más tarde”
THE
NEW YORK TIMES:
“los tudor tiene una imagen maravillosa; los decorados y los trajes
son magníficos, la fotografía es luminosa y exuberante”.
LOS
ANGELES TIME:
“sigue siendo abundante y enjoyada”.
TIME:
“una
gran apuesta, valiente, opulenta”.
VARIETY:
“la
historia de Los tudor está plagada sin duda de los ingredientes de
un buen drama y Rhys Meyers es un actor dotado que trabaja el fondo
del personaje con entusiasmo”.
THE
HOLLYWOOD REPORTER: “La
serie, un banquete para los ojos, alardea de actuaciones estelares y
una aureola históricamente auténtica”.
THE
WALL STREET JOURNAL: “Diversión
de la Buena”.
USA
TODAY: “Los
tudor puede ofrecer muchos placeres reales, que comienzan con la
actuación de un vigoroso Rhys Meyers, incluyendo un reparto
excelente, calidad de producción de primera clase y una escritura
divertida del escritor/productor Michael Hirst.

Bueno,
hace un tiempo terminé de ver la serie americana de Los tudor,
centrada sobre todo en la historia de Enrique VIII y su familia. Su
supremacía sobre la familia de los Plantagenet y el devenir de su
vida hasta su muerte. Una historia harto interesante y entretenida
sobre todo si se es un amante de la historia como es mi caso
particular. Me llama poderosamente la atención que sea una serie
americana, la que aborde este periodo de la historia europea con tan
gran acierto. Después de visionar esta serie, no puedo evitar
acordarme de series de época o películas realizadas en nuestro
cutre país, y lo único que me entran ganas es de vomitar. Después
de saborear algo tan brillante e impecable como es Los tudor, no
espero nada inferior en estos temas.

Ganadora
de 2 globos de oro y de 3 premios Emmys, esta serie del canal
americano Showtime ha recibido por todos lados criticas positivas por
parte de la prensa especializada en su país (ejemplos
puestos arriba de esta crítica),
así como por la prensa extranjera que ha podido disfrutar del
estreno en sus propios países. Aquí, se estrenó con un mínimo de
calidad solo en canales de pago. Ya que como siempre en abierto su
emisión ha sido en el mejor de los casos errática. Como siempre, si
en este país quieres disfrutar minimamente de una buena serie de
calidad, tienes que bajártela tú mismo de Internet. Vista la
contraprogramación continua a la cual estamos sujetos, no esperaba
de todas formas un buen tratamiento bueno de la misma.

Una
serie pensada para quienes les gusta la historia, para aquellos que
la saborean y la degustan, tendrán un plato sobre la historia
inglesa, sobre su corte, sus relaciones diplomáticas, sus intrigas,
sobre un hombre inteligente en extremo, orgulloso, depresivo,
juguetón y también altamente disciplinado, sobre su reinado, en el
cual todo importa, menos el pueblo. Al igual que en un cuento se
podría empezar diciendo. “Érase
una vez un joven rey..... Casado con la mujer de su difunto hermano,
Catalina de Aragón.......” y
ala.... a disfrutar.
Michael
Hirst el guionista nos ofrece un gran desafío narrativo a lo largo
de toda esta serie, desafío que se autoimpone él mismo incluso al
empezar el primer capitulo, en sus propios créditos, al oírse al
narrador comentar: “¿conoces
la historia?, solo conoces el final, pero para conocer el corazón de
la historia hay que conocer el principio.”.
La
serie me ha gustado muchísimo, he disfrutado plenamente de todos sus
capítulos, su producción es impecable, su historia y narración
magnifica, su música, actuaciones y fotografía genial, pero si ha
habido algo en la serie que me ha llamado la atención es la soberana
(nunca
mejor dicho ya que hace de rey)
actuación del actor ingles Jonathan Rhys Meyers, personaje que
seguramente conoceréis por haberlo visto en la película de Woody
Allen Match Point.
Una
serie que empieza con una idea muy simple y atemporal: Un hombre
tiene una mujer mayor, y quiere divorciarse para poder casarse con
otra más joven. Pero ¿cómo se traduce esto cuando el que quiere
hacerlo es el rey de Inglaterra, en plena sociedad en la tardía edad
media, en un país católico y dependiendo de ese matrimonio no
deseado grandes alianzas tanto políticas, económicas, como
militares?, Ahí es donde está lo interesante del meollo, y así es
como comienza su andadura esta magnifica serie.

No
solo se centrarán los capítulos en la intensa vida del monarca
Enrique VIII, y cuando digo intensa me refiero a su apetito por el
poder así como su lujuria desmedida, sino que habrá cabida también
para los grandes acontecimientos que golpearon y sucedieron en Europa
e Inglaterra en los casi 40 años que duró su reinado (1509-1547),
con lo cual, la lección de historia también esta ahí para el que
quiera aprenderla. Los continuos conflictos entre Inglaterra y
Francia, la mediación del Sacro emperador romano Carlos entre ellos,
así como sus conflictos contra los turcos y los milaneses. La caída
de la iglesia católica en Inglaterra. La aparición del luteranismo.
La corrupción brutal del estado papal y sus interferencias en las
políticas a lo largo de todo el continente. La aparición de la
iglesia Anglicana. El levantamiento de los comunes al norte de
Inglaterra, etc etc etc.............. que diver chicos.

El
triangulo amoroso que se plantea al principio de la serie, tendrá
consecuencias a lo largo de toda la vida del monarca, ya que no solo
se puede ver como un triangulo amoroso Enrique-Catalina-Ana bolena,
sino que también como se verá después será un triangulo político,
en el cual grandes amigos del rey enrique perderán su vida o caerán
en desgracia debido al curso imparable de los acontecimientos (Tomás
moro, humanista y amigo del rey o el Cardenal Wolsey),
cosa que afectará de sobremanera al monarca y hechos que tendrá
siempre en cuenta, dando lugar a distintas decapitaciones como la de
su Reina Ana bolena o su secretario Thomas Cromwell. La venganza es
un plato que se sirve frío, y en este caso, el rey será muy
paciente.
PRIMERA
TEMPORADA.
Centrada
en la juventud de Enrique VIII recién ascendido al trono gracias
sobre todo a sus épicas victorias contra los franceses. Se verá el
ascenso al poder de la familia Bolena, la caída en desgracia del
cardenal Wolsey, y el germen de lo que con el tiempo supondrá la
caída de la iglesia católica y el surgimiento de la iglesia
Anglicana. La separación con Catalina de Aragón y las consecuencias
políticas que acarreará este tema, así como la amenaza de
excomunión a Enrique por parte del Papa Clemente VII. Thomas
Cromwell un plebeyo, empezará poco a poco a ganar poder en la corte
gracias al confiado apoyo del cardenal Wolsey.
SEGUNDA
TEMPORADA.
Se
centrará en la caída de la iglesia católica en Inglaterra y el
inicio de la gran purga de sus fieles y bienes por parte de los
ministros del rey (luteranos
en secreto, como Thomas Cromwell).
La caída en desgracia del filosofo, humanista y gran amigo del rey
Tomás Moró, antiguo canciller que se verá en la tesitura de elegir
entre su fe o su rey. Tesitura la cual le será impuesta por fuerzas
externas al rey, el cual se encontrará atado de pies y manos.
También se verá de forma despótica el ejercicio del poder por
parte de la familia bolena, sus imposiciones y su repentina y rápida
perdida del mismo, influenciada en parte por la caída de Tomás
Moro. La ruptura con Roma es inevitable, Enrique VIII es excomulgado.
El papa Clemente solicita a los reyes aún fieles a roma y al papado
una cruzada contra Inglaterra.
TERCERA
TEMPORADA.
Hay
muchos intereses en juego, los reyes fieles a roma hacen oídos
sordos a la cruzada del papado contra Inglaterra. Francia tiene sus
propios problemas, así como España, quien a pesar de sus victorias
contra el Turco, tendrá oídos y ojos en la corte de Inglaterra
gracias a Yustav Chapui, embajador del emperador en la misma. Surge
la iglesia Anglicana, con los 6 preceptos fundamentales de su Fe, que
entran en claro conflicto con lo defendido hasta el momento por
Thomas Cromwell, actual canciller y luterano en secreto. Ya que de
corazón Enrique VIII sigue siendo católico y mantiene muchos de los
principios propuestos por su querido amigo y maestro Tomás Moró.
Esto último propiciará la caída de Cromwell, largamente esperada
por muchos y que durante la temporada dará pie a la rebelión de los
comunes en el norte de Inglaterra, por la brutal expropiación y
quema de las comunidades religiosas de monjes y franciscanos.

En
esta temporada enrique alcanzará la felicidad plena al casarse al
fin por amor con Jane Seymor, la cual dará a luz al futuro rey de
Inglaterra Eduardo VI. Por desgracia morirá por complicaciones en el
parto, lo que sumirá al rey en una gran depresión, de la cual ya no
se recobrará al 100 por 100 nunca. A pesar de que al fin la familia
se une para apoyarlo y sus hijas son reconocidas legalmente (Maria
hija de Enrique y Catalina de Aragón y Isabel hija de ana bolena),
no todo pinta bien, su primo el último de los plantagenet y cardenal
de roma conspirará para fomentar la rebelión de los comunes.
Rebelión brutalmente eliminada y que dará pie a una caza y captura
por la vieja Europa del cardenal, perseguido por el actual perro fiel
y asesino del rey Sir Francis Blur, pirata y bucanero al servicio de
enrique, del cual y de su familia surgirá con el tiempo y al
servicio de su hija, con el tiempo futura reina de Inglaterra
(Isabel)
el famoso Sir Francis Drake, El pirata más conocido. Mientras el rey
se refugia de su depresión en los brazos de una jovencísima
Catalina Howard, ya que el matrimonio obligado con Ana de Cleves para
conseguir el apoyo de la liga protestante en Europa no es de su
agrado. Como dice el rey: “Me
habéis engañado, es fea como un caballo”,
ya
que todo formaba parte de las maniobras de Cromwell para instaurar el
luteranismo en Inglaterra.

CUARTA
TEMPORADA.
En
la última temporada, todo se centrará ya en sus últimos años de
reinado. Se verá el auge de la aristocracia gracias al
desmantelamiento progresivo realizado por Enrique de la iglesia
católica y de sus bienes, así como las últimas escaramuzas
territoriales con el delfín francés. Tomarán más relevancia sus
hijas, Maria e Isabel, de temperamentos y comportamientos muy
distintos a pesar de ser hermanas, debido sobre todo a la educación
recibida por sus respectivas madres. Todo esto nos pondrá en
antecedentes de la penosa época a la que se tendrá que enfrentar
Inglaterra a la muerte de Enrique, con su hija Maria en el trono,
intentando deshacer todo lo realizado por su padre y volver a la
religión católica. Con conductas tan terribles como las de la
inquisición española y el pragmatismo ya presente en la jovencísima
Isabel, que seguiría después en el trono a su hermana y con la
cual, Inglaterra entraría en su edad de Oro, llegando a convertirse
en potencia mundial. Todo esto se va ya intuyendo en esta última
temporada, en la cual Enrique ya, al fin, se empieza a dar cuenta de
su propia mortalidad al ver la muerte de un querido amigo de toda la
vida, su amigo Charles Brandon, interpretado magníficamente durante
toda la serie por Henry Cavill (El
proximo superman),
y quizá el único amigo y personaje que ha estado al lado del rey y
ha sobrevivido a todos los conflictos alrededor del mismo, durante
toda su vida. En fin, como dice el narrador de la serie al principio
de la misma, es que ya sabes como acaba, pero no como se llega a
ello, y ahí es donde radica la mejor parte de los Tudor. Magnifica
serie, IMPECABLE.
