INVENCIBLE.
LA SERIE DE TV.
Es muy difícil en estos
tiempos que corren, llenos de corrección social, en donde cualquier producto
que se salga de lo que tiene que ser bien visto por el movimiento imperante y
que no siga las normas de lo que se tiene que ver o de lo que tiene que aportar
un producto en particular de un género especifico, recomendar algo que se sale
tanto de marras como puede ser invencible.
Porque invencible, aunque
su historia entra de lleno en la moda actual del género de superhéroes, es
mucho, muchísimo más que el típico y tópico producto de ese género; abarca
mucho más. Y es por eso, porque rompe con todo lo visto hasta el momento, por
lo que hay que darle una oportunidad. Añadamos a eso que invencible es una
serie animada, lo cual permite llevar al extremo ciertas situaciones que en un
producto de imagen real, serían imposibles de llevar, ya fuese por el tema económico,
como por el tema visual. Porque parece que ciertas cosas, el poder verlas en
animación, no hace tanto daño como verlas en imagen real. Yo particularmente
pienso que es una tontería, pero entiendo el motivo, sobre todo económico y de
producción.
Dicho esto hay que superar
otro trámite para poder ver invencible, y es la excusa más vieja que conozco
desde hace años. Invencible es una serie de animación, ya lo he comentado ¿verdad?,
pues si, a día de hoy en pleno siglo XXI, aún existen muchísimas personas que
consideran la animación como algo infantil, toda ella. No les entra en la
cabeza que hay animación para adultos, el concepto en sí mismo en incompatible
con su forma de pensar. Es lo que hay. Mucha gente, por desgracia, no le dará
una oportunidad a esta serie, simplemente por ser de animación. Y sin saberlo,
estarán perdiéndose una de las mejores series de tv que se ha estrenado este
año.
Ya que invencible es una
absoluta maravilla. No es una serie para niños, ya que es una serie muy adulta
a la hora de tratar la historia, las tramas y como no, la violencia también.
Con un argumento muy novedoso y que aunque en un principio parece ser deudor de
una gran colección de clichés del género, pronto con su historia nos demuestra
lo equivocados que estamos. No he leído el comic, pero si la serie solo se
parece un poco al mismo, menudo comic que me he perdido. Invencible es una
serie que debe ser vista. No puede pasar desapercibida por ser simplemente de animación
o tocar el tema súper heroico. A día de hoy, de lo mejor que he visto en lo que
llevamos de año.Invencible de Robert
Kirkman, además, es una de las mejores adaptaciones a la pantalla que he visto
de un producto literario en mi vida. Pero esta adaptación no solamente es buena
por adaptar perfectamente la historia y la esencia del comic a la pantalla (cierto
que hay algunos personajes que se les ha cambiado la raza para contentar a las políticas
inclusivas de hoy en día, pero en el fondo apenas afecta a la esencia del
producto original), sino también por saber, que una serie de tv, tiene
un tipo de ritmo y lenguaje visual y narrativo muy diferente al que se puede
ver en un libro. Logrando así, que la serie en determinados momentos, tenga
mucho más ritmo y velocidad a la hora de presentar personajes, (que
quizás en el comic tardaban mucho más en salir), resolver tramas (que
en el comic podrían durar bastantes paginas) o plantear la acción (mucho
más comedida en el comic, sujeta quizás al número de páginas y aquí, en la
serie mucho más desenfrenada).
Invencible, aunque es un
producto que ya salió hace mucho tiempo, su creador Kirkman, ha tenido la
brillante idea como productor ejecutivo también de la serie, de llevarlo a la
pantalla de tv, justamente ahora. Un momento más que ideal, diría yo. Pero no
solo porque el género tanto en tv como en cine está en pleno auge, sino porque
la gran mayoría de la gente ya ha visto algún tipo de producto en cine o tv de algún
personaje súper heroico. Lo cual hace que la serie de invencible goce de una…..
¿Cómo decirlo?..... Una especie de normalización, en la cual ya está todo visto
y no hay porque perder tiempo dando explicaciones de porque este u el otro
tienen poderes o de porque existen extraterrestres o conspiraciones mundiales por
parte de malvados villanos por poner un ejemplo. En ese sentido, al ver la
serie, todo eso sale como si fuera lo más normal del mundo en este universo
particular en el que vive invencible. No se pierde el tiempo con subtramas para
dar explicaciones engorrosas, que quizás puedan calar o no. Todo se acepta, y
todo se ve de lo más normal. Con lo cual la historia puede seguir a su ritmo
sin cortapisas de ningún tipo. Ya que las múltiples referencias a personajes de
otras editoriales en los personajes de invencible, están ahí, como un guiño,
como un respeto hacia esas otras editoriales y personajes que nos han llevado a
este punto.
La historia en inicio es
muy simple, ya que es simplemente la base desde la cual luego se desarrollará
de forma brillante el resto de la historia. Esta base es… que los superhéroes
existen y también los supervillanos. Sus enfrentamientos son el pan nuestro de
cada día en este mundo. Y en esas circunstancias, un joven, hijo de lo que podríamos
decir que sería la contrapartida del héroe más poderoso del planeta, una
especie de superman, por poner un ejemplo, descubre de un día para otro que le
han surgido los mismos superpoderes de su padre. No estaba seguro de si
llegaría a tenerlos, pero en un momento dado, le llegan. Obviamente, sabiendo
quien es su padre, quiere seguir los pasos de este para hacer de su mundo un
lugar mejor, bajo la tutela y el entrenamiento de su padre. Esta es la base de
invencible. Y a partir de ahí, se nos va a ir presentando capitulo a capitulo
un desarrollo de personajes y de historia absolutamente increíble y que como ya
he comentado más arriba, se escapa de todo lo que se ha visto hasta el momento
para darle un toque muchísimo más adulto y realista de lo esperado.