domingo, 13 de mayo de 2012

Un Desastre Maravilloso.


SOMBRAS TENEBROSAS: MARAVILLOSO DESASTRE.
Recientemente he tenido la oportunidad de disfrutar/penar viendo esta película de Tim Burton. Tim Burton. Es un director que siempre me ha maravillado, su estética gótica y oscura, sus personajes tan curiosos (por llamarlos de algún modo) y tan en consonancia con el entorno del guión y con la batuta del director que los lleva. Todas sus películas me encantan, algunas más, otras menos. Y es que nadie se libra de tener algunos resbalones en su carrera, ningún director se libra y Tim Burton no iba a ser una excepción. Reconozco que su “Alicia en el país de las maravillas” era la más floja para mí gusto de su filmografía, hasta que he visto “Sombras tenebrosas”.
Que quede claro que aun a pesar de eso, es la típica película de Tim Burton, con todas esas cosas que nos gustan de su filmografía, pero por desgracia también con algunos desaciertos importantes, sobre todo en guión y en dirección. Pienso yo, más achacables estos desaciertos a influencias externas del productor y guionista Johnny Depp, que en este caso, creo que debería haberse quedado un poco al margen. Pero supongo que el hecho de ser amigo del director y de haber formado uno de los mejores tandem de la historia del cine, hace que a veces, uno, por sus amigos, haga cosas y dirija cosas que de otra manera no las haría. Un ejemplo claro de esto último es el de Spilverg y George Lucas con la 4ª de Indiana Jones, esa puta bazofia. En este caso, no se llega a esos extremos, pero ha faltado poco.
Y es que “Sombras Tenebrosas” a pesar de todo es una película entretenida, durante gran parte de su metraje. Prácticamente el 70% de la película, funciona relativamente bien, pero en el 30% del final, lo echan todo a perder. Lo que funciona bien como un prologo de la misma, no puede usarse también para darle una conclusión precipitada a la historia. Y por desgracia esto es lo que se hace. Me explico. El principio de la película es maravilloso, estamos ante la típica película de Tim Burton, esos tonos grisáceos oscuros, tanto de la historia, como del guión. Una presentación rápida de los personajes y de las circunstancias que los llevan a dar lugar al inicio de la historia, todo ello llevado por un tema magnifico de Danny Elfman. Todo esto esta bien para empezar, nos pone en antecedentes rápidamente y nos mete en el meollo del asunto y de la historia. Pero darle el punto final a la historia de la misma forma, con la misma rapidez y precipitación y dejando además cabos sueltos del guión, hace que la última media hora de la película, sea insufrible. Desperdiciando lo bueno que hasta el momento se ha logrado con la película.
Y por eso es una lástima que esta película sea la más floja de Burton para mi. Ya que tenía todos los ingredientes pera ser una pequeña obra maestra, quizá esperaba algo inesperado y un poco de rebeldía por parte del director, después de todo ya lo había echo anteriormente con “Beetleljuice”. Pero no. Por eso, por que a pesar de sus defectos, también tiene sus grandes virtudes, es un maravilloso desastre.
Y es que la historia es atrayente de por si. Seamos sinceros, no molaría tener un familiar que cuidase de nuestra familia en todos los aspectos y que para más inri fuese nuestro ancestro, capaz de hacer cosas que el común de los mortales no puede. Pues es lo que pasa aquí. Barnabas Collins un vampiro que vuelve a su casa a proteger a sus descendientes y a procurarles una mejor prosperidad económica, social y emocional que la que disfrutan en la actualidad. De por si, esta historia resulta interesantísima, y si a eso añadimos el contexto de los años 70 en los que se desarrolla la historia y la total desubicación del personaje de Barnabas ante tanto prodigio tecnológico, social, político y musical de la época, pues ya tenemos una historia magnífica. Pero es que incluso mejora, ya que alguien igual de poderoso que Barnabas y que ha sido el responsable de su situación y de la decadencia de su familia en los últimos 200 años se enfrentará a él.
Y con esta premisa empieza la película y se desarrolla maravillosamente durante gran parte de la misma, para en la parte final, literalmente destrozar el guión y la historia con absurdas apariciones y hechos que tampoco le dan ninguna profundidad ni sustancia a la película. ¿Era necesario acabarla así? O ¿Es que simplemente tenían la idea, pero no como terminarla de desarrollar y acabarla de forma coherente? Pienso que esto último es lo que tiene más posibilidades de ser verdad.
En fin, una lastima. Pero que eso no os quite las ganas de verla. Ya que como os he comentado, gran parte de la película esta bastante bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario