LOS PILARES
DE LA TIERRA.
BRILLANTE ADAPTACIÓN.
Hace ya muchos años me leí 3 veces una novela de
Kent follett, “Los pilares de la tierra”, llamarla novela, quizá pueda
llamar un poco a engaño, ya que es un libraco enorme que para nada se hace
largo, tal es la virtud a la hora de escribir que tiene este gran autor. La
novela histórica (de las mejores que me he leído en mi vida), abarcaba
la historia de unas personas y sus familias a lo largo de un par de
generaciones, con el trasfondo histórico del siglo XII, una época anárquica en
Inglaterra en plena Edad Media y todo girando alrededor de la construcción de la Catedral de Kingsbridge.
La historia que se cuenta en el libro es tan sumamente buena y atrayente que
incluso se realizó un juego de mesa basado también en el libro, que por cierto
dicen que está cojonudo.
El llevar esta historia al cine, hubiese sido
imposible enfocándolo desde el punto de vista de una sola película. El formato
televisivo le va mejor a esta historia tan densa de aventuras, amor, religión,
traición y política. Starz, la misma productora que realizó la inolvidable (para
mi claro esta) “Espartacus blood and Sand” se pone a los mandos de
este tan magno proyecto; el resultado es muy pero que muy bueno.
Decir que la adaptación de la historia del libro a
la pantalla es totalmente fiel, sería mentir como un bellaco. Pero por poner un
ejemplo cinematográfico, la adaptación del SDLA al cine tampoco fue totalmente
fiel. Aquí sucede el mismo caso, se han limado detalles que quizá según la
opinión de Ridley Scoot que es el que produce esta serie, podrían ralentizarla.
La buena mano de Scoot (que de vez en cuando últimamente tiene buena mano)
es palpable sobre todo a la hora de una producción que a mi parecer es
IMPECABLE.
En definitiva la historia es bastante fiel al
original, la ambientación muy buena, las actuaciones magnificas, la producción
impecable, todo muy bien. La música de Trevor Morris, resulta muy resultona
durante los capítulos, no se hace de notar de lo bien integrada que está con
las imágenes, con un tema principal de apertura y cierre de la serie, que eso
sí, es soberbio con unos créditos iniciales de cada capitulo que junto con el
tema que suena hace que se te pongan los pelos de punta. Magnifico tema
instrumental, potente, como a mi me gustan.
No es una serie larga. Es una miniserie de 8
capítulos, muy pero que muy recomendable de ver si lo que estáis buscando es
calidad y entretenimiento a la hora de ver algo en la televisión. Por supuesto,
debido al éxito de la crítica especializada y de la gran audiencia que ha
tenido, Ridley Scoot produjo con el mismo plantel su continuación “Un mundo
sin fin”, el siguiente libro de Ken follett que continua con la historia de
las familias que participaron en Los pilares de la tierra, pero ambientada creó
que unos 200 años en el futuro. Ya que tengo el libro pero aún no he tenido
tiempo de leérmelo. De todas formas con Kent Follett en la historia y Ridley
Scoot produciéndola nuevamente, el resultado de “Un mundo sin fin” es prácticamente de la misma calidad, que el
ofrecido en “Los Pilares de la Tierra ”. Aún así,
recomiendo, ver las dos series en su riguroso orden histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario