martes, 17 de septiembre de 2013

!!SIEMPRE POSITIVO!!! !!NUNCA NEGATIVO!!!.

EL LADO BUENO DE LAS COSAS. Mucho más que una película romántica.
No es que me tire mucho el tipo de películas románticas, pero había oído hablar muy bien de esta película. Los premios y las críticas la avalaban por todos lados, con lo cual al final, como me gusta el cine, me arriesgué a verla. Ya que, quien no se arriesga a ver cosas que cree que no le van a gustar, no gana y nunca se llegará a ver sorprendido, como fue mi caso con esta película.
Para ser justos, habría que decir que el lado bueno de las cosas, es una tragicomedia romántica. No busquéis los típicos y tópicos personajes y guiones e historias en esta película. Aquí no hay chicos y chicas guapas como suele haber en este tipo de historias. Y aunque físicamente los 2 actores principales están muy bien, se les podría considerar como un chico y una chica guapa de hollywood, no es el caso de los personajes que interpretan, que literalmente son los patitos feos de esta sociedad actual en la cual vivimos. Unos tullidos psicológicos, que intentarán, como el propio nombre de la película indica, buscar juntos y apoyándose mutuamente el lado bueno de las cosas.
En estos tiempos de crisis, que corren actualmente cuando escribo está crítica, esta película viene que ni pintada el verla. Ya que te enseña a valorar lo que tienes y a dar gracias por ello. El aspirar a más es una meta loable, pero cuando estas en el paro y las perspectivas son malas, lo único que te hace levantarte cada día es intentar ver lo poco bueno que tienes y que podrías estar aún peor. Eso es lo que básicamente hacen los personajes durante toda la película con el día a día de sus vidas. Logrando al final, juntos, salir de ese pozo oscuro de depresión y desesperación.
En ese sentido, la historia esta muy bien hilvanada, el guión es muy bueno y las actuaciones y personajes soberbios. No entiendo como no se llevó el oscar Bradley Cooper por el papelón que hace en esta película. A mi parecer, mucho, muchísimo mejor que el de Daniel en Lincoln. Y es que interpretar a una persona con una enfermedad bipolar es bastante difícil y lo hace a la perfección.
La historia, trata sobre un hombre que vuelve a casa de sus padres, desde una institución psiquiatrica debido a un brote de una recién diagnosticada enfermedad bipolar. Brote que surgió básicamente al ver como su mujer le ponía los cuernos con un compañero de trabajo. Toda la película girará en torno a él, y a como intenta recomponer su matrimonio, cuando en realidad lo que tiene que hacer es recomponer su vida. Cosa que tardará en darse cuenta y que logrará gracias al apoyo incondicional de sus padres y amigos y a una vecina, una joven viuda recién salida de una depresión, a la cual llegó después de la muerte de su marido, a través de una locura de ninfomanía incontrolada.
Estos dos personajes, no solo comparten el mismo tipo de medicación, sino también la misma necesidad de conseguir algo mejor en sus vidas. Juntos se apoyarán mutuamente y a través de un concurso de baile como motor para centrarse mutuamente, conseguirán sus objetivos. Una delicia de película, un canto, una oda al positivismo, que en estos tiempos que corren, quizá sea lo más necesario. Muy, pero que muy recomendable de ver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario