STAR TREK
MAS ALLÁ. UNA VUELTA A LOS ORIGENES.
El cambio de director no le ha ido mal a Star Trek
Mas Allá. Pero seamos sinceros, con Abrams mola más. No tenemos esos giros de
guión tan flipantes, pero aún y con esas, esta película cumple a la perfección
con lo que se espera de ella. Siendo un producto más que correcto y que cumple
con las expectativas. En ese sentido, puede decirse que es lo mejor que ha
pasado por la cartelera este verano. Una gran y entretenida aventura como
siempre, pero con una vuelta a los orígenes que nadie esperaba del realizador
Justin Lin.
Mientras que con las dos anteriores Abrams le daba
un toque mas oscuro y mas realista a la franquicia, si eso es posible viniendo
de JJAbrams “el señor de los destellos”,
con esta tercera película, encargada a Justin Lin, ya que Abrams se había
tenido que quedar como productor debido a su ocupación en el episodio VII de
Star Wars, el señor Lin, logra volver a los orígenes de la saga, véase,
planetas inexplorados, llegar mas allá de la frontera de lo conocido, nuevas
criaturas etc. Abrams recogió el guante y revitalizó la franquicia creando un
nuevo universo alternativo (llamado línea
temporal Kelvin) y recogiendo situaciones y enemigos de la clásica,
planteándolos con una vuelta de tuerca. El caso de Khan en Star Trek en la
oscuridad, es un claro ejemplo de ello. Con Justin Lin, se permite y se le da
libertad al realizador para crear algo totalmente nuevo, algo que sea ya propio
de esta nueva franquicia, una vuelta a los orígenes a la hora de explorar lo
desconocido, que es lo que hizo grande a esta franquicia, y Justin Lin lo
logra, vaya si lo logra.
Cierto que este director lo contrataron para esta
tercera película, no solo para que se explayase en las posibilidades que le da
una película de acción en el espacio, con nuevas tramas y posibilidades, sino
también por su marcada solvencia ya conocida en la saga Fast and Furius a la
hora de dirigir escenas de acción y la interactuación de sus personajes con la
misma. Eso mismamente es lo mejor que tiene Star Trek mas allá. No se logra una
perfección narrativa como la de Abrams, pero si se logra una brutal empatía con
todos los personajes, los cuales, están en perfecta sintonía y coordinación con
la coreografía narrativa y visual de acción a las que los somete Justin Lin.
Y es que seamos sinceros, Star Trek mas allá,
aunque cuenta con un guión de manual y un malo (Idris Elba) a mi parecer muy arquetípico
y desaprovechado, además de todos los clichés de la saga y de otras sagas de
acción; a pesar de todo eso, funciona muy pero que muy bien. Logrando ser un
producto bueno y que cumple de manera sobrada con las expectativas puestas en
ella. Si a eso añadimos los continuos guiños a la saga clásica, el homenaje
implícito a Leonard Nimoy y una vuelta a los orígenes en cuanto a historia se
refiere, estamos ante la película mas Trekie de las tres que se han estrenado
hasta el momento, eso es bueno a la hora de los aficionados y quizá un poco
malo, para aquellos que se adentraron en este universo gracias a Abrams.
El hecho de que Justin Lin sea el director se
nota. La velocidad de la acción en la película es mucho más frenética aquí que
con Abrams, particularmente en ese sentido prefiero a Abrams, ya que permite
ciertas pausas narrativas que le sientan muy bien a sus películas. También se
nota el humor en los diálogos entre ciertos personajes que Abrams no supo aprovechar
en su momento, como con el Dr. Mckoy y el Sr Spock. Gracias a Simmon Peg, en
labores de guión, al fin podemos ver esa relación mítica que tanto echábamos de
menos en la serie clásica y que hasta el momento apenas habíamos podido
vislumbrar con Abrams.
Justin lin, plantea, como en sus películas de Fast
and Furius, varias subtramas con varios personajes, los cuales irán confluyendo
durante la película hacia el espectacular final de la misma. Esto en si mismo
puede verse como un error o como un gran acierto. Hasta ahora, siempre había
unos cuantos personajes que llevaban gran parte del peso en las dos anteriores
películas; aquí y ahora, ese trabajo se reparte entre todos. A mi
particularmente no me desagrado este cambio de tercio, más que nada por la
novedad que supone el ver algo nuevo para variar. Todo esto en consonancia con
el resto de la historia, que al fin nos empieza a ofrecer detalles nuevos también
de este nuevo universo Trekie que creó Abrams. Nada más que por eso, se merece
esta película un visionado obligado.
En definitiva, aunque esta tercera parte, no es
tan perfecta a mi parecer como las de Abrams, siendo la más floja de las tres,
aun y con esas sigue teniendo un nivel muy alto. Nos presenta personajes
inolvidables y maravillosos como el que interpreta Sofia Boutella y que se
llama Jaylah. Es de lo mejor de la película. Literalmente es imposible no
empatizar con ella y con sus ritmos y gritos. Y es que se agradece que al fin,
usen temas musicales no como mero acompañamiento visual, sino también dándoles
un sentido narrativo. El final con “sabotage” BESTIAL. Mi consejo, no se la
pierdan, es una gran aventura en el cine, llena de entretenimiento y acción. A
mi parecer mucho mejor que el soporífero y poco arriesgado episodio VIII de
Star Wars. Aquí al menos se arriesgan en muchos aspectos de la cinta a hacer
algo nuevo con respecto a sus dos predecesoras. Chapo por ello.
50
aniversario STAR TREK. Otros enlaces:
-
http://labatalladelos5ejercitos.blogspot.com.es/2011/12/franquicia-y-star-trek-2009-fascinante.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario