PELICULA: PANDORUM. AUNQUE JUEGA EN UNA LIGA DISTINTA A LA DE LAS MÁS GRANDES DE LA CIENCIA FICCIÓN , ES UNA DIGNA REPRESENTACIÓN DEL GENERO EN CUESTIÓN.
Esta película, es una película muy recomendable para todos los amantes del género de la CIENCIA FICCION. Es una buena película, digna representante del género en cuestión. Miedo, dolor, oscuridad, acción, suciedad, terror, todo esto se da a lo largo de esta entretenidísima película, cuyo metraje, a mi particularmente se me pasó volando. Es una película honesta, bien realizada por parte del director, que conoce de sobra sus limitaciones y fomenta sus aciertos, cosa que ya podrían hacer otros directores que han estrenado recientemente y que se creen los reyes del mundo, con presupuestos exorbitados.
He leído varias críticas de esta película, poniéndola como un producto de pobre factura y comparándola con películas de muy baja calidad. Leído eso, me pregunto si esa gente ha visto realmente la misma película que he visto yo, o simplemente ahora cualquier gañan que escriba tiene que ser una eminencia en cuestiones cinematográficas como para decidir, al igual que en el circo romano con los gladiadores, que película vive o que película muere. En fin, lo cortés no quita lo valiente, y en esta película en particular sus fallos, que los tiene como cualquier película (por poner un ejemplo: El final de la misma, algo más rápido en su resolución de lo recomendable), no ensombrecen sus aciertos que a mi parecer pesan un poco más.
Siguiendo con lo expuesto anteriormente, dentro del género, hay grandes películas como Alien el 8º pasajero, Aliens, Shunsine, Horizonte Final, etc. Comparándola con estas creaciones, puede quizá perder algo, pero es que el género en cuestión o simplemente los limitados espacios que da la propuesta argumentativa de la película en cuestión (Una nave de dimensiones limitadas), hace que de forma inevitable los planos realizados, recuerden a los de otras películas. Pero eso de por si, no es malo. Mucha gente la ha comparado y la ha visto como una pobre copia de las grandes películas de la ciencia ficción. Sin embargo, cuando uno se dedica a buscar solo las cosas malas, al final se olvida de disfrutar viendo una película y también se olvida de ver las cosas buenas que esta misma ofrece.
La historia en sí, es muy atrayente, fue una de las cosas que me animó a verla, y es uno de los grandes aciertos de esta película, por lo bien desarrollada que está. Una nave, dos protagonistas despiertan de un sueño de hibernación prolongado, tan prolongado que lleva consigo un serio problema de memoria. En definitiva, se despiertan, no saben quienes son, donde están o lo que tienen que hacer o cual es su misión en esa nave. Aunque si recuerdan sus aptitudes de trabajo, echo este que les permitirá ir averiguando porque están solos (teóricamente), porque no hay nadie con ellos o cual era en realidad su misión. Misterios todos estos que se irán resolviendo poco a poco a lo largo de todo el metraje de la película. Y aquí está otro acierto de la misma, la gran cantidad de incógnitas que se generan nada más empecer la misma y que gracias a una muy buena dirección se vayan resolviendo poco a poco y no como hacen en otras películas, que te lo resuelven todo de golpe y porrazo al final de la misma y explicándotelo todo como si fueses gilipollas o idiota. Cosa que aquí este director no hace, respetando al espectador en ese sentido un poco más que otros directores en cuestión.
El ritmo de la película es bastante bueno, sin llegar a ser endiablado, mantiene la tensión a lo largo de toda la película, haciendo (como ya os he comentado antes arriba) que se pasé volando. El tratamiento de los personajes en el guión a mi parecer es bastante bueno y las interpretaciones son estupendas. “Dennis Quaid” hace aquí un cambio de registro que me ha gustado bastante. ¿Por qué este actor de la misma generación que “Jeff bridges” está tan poco valorado? Me alegro de que por lo menos a Jeff Bridges ya le hayan dado un oscar, se lo merecía pero desde hace ya mucho tiempo, pero es que a Quaid, con papeles como este, a mi particularmente me demuestra que es mejor actor que muchos de los ahora famosos que salen por todos lados. Un desperdicio que no salga más, una lástima.
Esta película tiene dos caras muy diferenciadas, pero que interactúan constantemente entre si a lo largo de todo el metraje. Está la película de acción, de miedo, de terror, con unos sustos de impresión y un miedo muy primario debido en gran parte (intentaré no spoilearos) a la oscuridad, a los pasillos vacíos, al silencio que dejará paso de forma brusca a terribles y terroríficas secuencias de caza y a gritos espeluznantes, que lo serán al principio aún más, al no saber lo que se viene encima y solo intuirlo o verlo de lejos a través de sombras (Hecho este último que hizo grande a Scott en Alien el 8º pasajero). Por desgracia, este será uno de los primeros misterios que se resuelvan, dando entonces paso a la acción que dinamizará ya el resto de la película.
La otra cara a la que me refería y que nos dará planos y secuencias mucho más pausadas, parte de los personajes. Solos, aislados, aterrorizados e incomunicados juntos o por separado en diversos momentos de la película. Estos momentos tienen una muy buena resolución, muy bien dirigida y muy bien captada, al igual que la atmósfera claustrofóbica en la que se mueven los personajes. Todo está muy bien logrado y el director, solo puedo decir que sabe bien como sacar todo el partido posible a ese entorno. Tanto en estos momentos de impass, como en los momentos de acción.
En definitiva, una muy buena película para los amantes del genero en cuestión, como ya os he comentado arriba. La sorpresa al final es de órdago, haciendo que hasta los propios protagonistas se cuestionen el peligro más constante que han tenido encima a lo largo del todo el metraje. Haciendo que se cuestionen el propio síndrome de PANDORUM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario